¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar en sangre), un recurso esencial para obtener energía. La glucosa es obtenida principalmente a través de los alimentos que comemos, y su nivel en sangre está controlado por una hormona llamada insulina, que es producida por el páncreas.
En personas con diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla de manera eficaz, lo que provoca niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia). Si no se controla, la hiperglucemia puede llevar a complicaciones graves a largo plazo, como enfermedades del corazón, problemas renales, daños en los nervios y problemas de visión.
Tipos de diabetes que hay
Existen principalmente tres tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional. Cada uno tiene características propias y es importante diferenciarlos para entender mejor el tratamiento y las medidas preventivas.
Diabetes tipo 1
Este tipo de diabetes suele diagnosticarse en personas jóvenes, a menudo en la infancia o adolescencia. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario ataca por error las células del páncreas que producen insulina, lo que provoca una deficiencia total de esta hormona. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir, y su tratamiento se basa en inyecciones diarias o el uso de una bomba de insulina.
Diabetes tipo 2
Es el tipo más común de diabetes, y está asociado principalmente con el estilo de vida y la genética. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no utiliza correctamente la insulina (lo que se conoce como resistencia a la insulina) o no produce suficiente insulina para mantener niveles normales de glucosa en sangre. Este tipo de diabetes se desarrolla gradualmente y, en sus etapas iniciales, puede no presentar síntomas evidentes. Aunque la diabetes tipo 2 se da con mayor frecuencia en adultos mayores, cada vez es más frecuente en personas jóvenes, especialmente debido a factores como la obesidad, una dieta poco saludable y la falta de actividad física.
Diabetes gestacional
Este tipo de diabetes ocurre durante el embarazo y afecta a algunas mujeres en su segunda o tercera etapa de gestación. La diabetes gestacional se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, pero en la mayoría de los casos, desaparece después del parto. Sin embargo, las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.