Toda la información médica a tu alcance

  • Todos

  • Especialidad/
    Unidad Médica

  • Especialista

  • Prueba Diagnóstica

  • Tratamiento

CITA ONLINE CONSULTAR RESULTADOS

Actualidad

Boca seca crónica: soluciones para combatir la sequedad bucal

martes, 11 de marzo de 2025

La boca seca crónica, también conocida como xerostomía, es un problema que afecta a muchas personas y puede generar molestias en el día a día. La saliva desempeña un papel fundamental en la salud oral, ya que ayuda en la digestión, protege los dientes y encías, y mantiene el equilibrio de la flora bacteriana en la boca. Cuando su producción disminuye, pueden aparecer síntomas como sequedad, sensación pegajosa, mal aliento, problemas al tragar o hablar, y un mayor riesgo de caries e infecciones.

Este trastorno puede deberse a múltiples factores, desde el consumo de ciertos fármacos hasta enfermedades autoinmunes, ansiedad o hábitos como el tabaquismo. Además, no siempre es fácil diferenciar entre una sequedad bucal ocasional y un problema crónico que requiere atención médica.

Es necesario entender las causas y efectos de la xerostomía para encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes la padecen. Mantener una hidratación adecuada, cuidar la alimentación y conocer los tratamientos disponibles puede marcar la diferencia en el control de este problema.

¿Qué es la boca seca crónica?

La boca seca crónica, o xerostomía, es una afección caracterizada por la reducción de la producción de saliva de manera persistente. A diferencia de la sequedad bucal ocasional, que puede ser temporal debido a la deshidratación o el consumo de ciertos alimentos, la xerostomía es un problema continuo que puede derivar en complicaciones de salud oral y general.

Esta alteración no solo afecta la sensación de confort en la boca, sino que también repercute en funciones esenciales como la masticación, la deglución y el habla. La saliva es clave para mantener el equilibrio bacteriano en la boca, evitando la proliferación de microorganismos que pueden causar caries e infecciones en las encías. Cuando su producción disminuye, se genera un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias dañinas.

Además, la xerostomía puede afectar el sentido del gusto, haciendo que los alimentos sepan diferentes o que ciertos sabores se perciban con menor intensidad. También puede provocar sensación de ardor en la lengua o la garganta, dificultando el consumo de alimentos secos o ácidos. Por estas razones, es fundamental prestar atención a los síntomas y buscar soluciones para mantener una salud bucodental óptima.

Diferencias entre sequedad bucal ocasional y crónica

La sequedad bucal ocasional suele estar asociada a factores transitorios, como la ingesta de alcohol, cafeína, deshidratación o el estrés puntual. En estos casos, la sensación de sequedad desaparece una vez que se corrige la causa subyacente.

En cambio, la xerostomía crónica persiste en el tiempo y puede deberse a enfermedades subyacentes, tratamientos médicos prolongados o el envejecimiento. Cuando la producción de saliva se ve reducida de manera constante, aumenta el riesgo de infecciones, caries y problemas en las encías.

Causas de la boca seca crónica

La xerostomía puede estar originada por diversas causas, entre ellas el uso de ciertos medicamentos, enfermedades sistémicas, cambios hormonales y hábitos de vida.

Medicamentos y su impacto en la producción de saliva

El consumo prolongado de fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos y analgésicos puede reducir la producción de saliva. En estos casos, es recomendable consultar con un médico para evaluar alternativas o ajustar la dosis.

Enfermedades y afecciones médicas

Algunas patologías pueden influir directamente en la producción de saliva:

  • Síndrome de Sjögren: enfermedad autoinmune que ataca las glándulas salivales y lacrimales.
  • Diabetes: los niveles elevados de glucosa en sangre pueden afectar la producción salival.
  • Párkinson y Alzheimer: trastornos neurológicos que alteran la función de las glándulas salivales.

¿El tabaco puede causar boca seca?

El tabaquismo es un factor de riesgo importante para la xerostomía. La nicotina reduce el flujo sanguíneo en las glándulas salivales, disminuyendo su capacidad de producir saliva. Además, el humo del tabaco irrita las mucosas de la boca y contribuye al desarrollo de infecciones y enfermedades periodontales.

Pruebas para diagnosticar la xerostomía

Si la sequedad bucal persiste, un especialista puede realizar pruebas para evaluar la producción de saliva y descartar otras afecciones:

  • Sialometría: mide la cantidad de saliva producida en un tiempo determinado.
  • Biopsia de glándulas salivales: útil para diagnosticar el síndrome de Sjögren.
  • Análisis de sangre y pruebas de imagen: permiten detectar enfermedades sistémicas o problemas en las glándulas salivales.

➡️ ¿Y si tengo más dudas sobre la Boca seca crónica?

 

Pues es muy sencillo, puedes mandarnos un correo electrónico a info@hospitallaantigua.com o bien puedes llamarnos por teléfono al teléfono 949223600.
Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.

Tratamiento para la xerostomía severa

El tratamiento depende de la causa subyacente, pero hay varias estrategias para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Hidratación y estimulación de la saliva

Beber agua con frecuencia, masticar chicle sin azúcar o chupar caramelos sin azúcar puede ayudar a estimular la producción de saliva. También existen enjuagues bucales y geles humectantes diseñados para mantener la boca hidratada.

Higiene bucodental adecuada

Mantener una buena higiene oral es clave para prevenir caries y enfermedades periodontales. Se recomienda el uso de pastas dentales con flúor, evitar enjuagues con alcohol y realizar revisiones periódicas con el odontólogo.

Medicación y terapias específicas

En algunos casos, los médicos pueden recetar fármacos que estimulan la producción de saliva, como la pilocarpina o la cevimelina. Estos tratamientos están indicados para personas con xerostomía severa causada por enfermedades autoinmunes.

¿Cómo hidratar la boca de forma natural?

Además de los tratamientos médicos, existen remedios naturales que pueden ayudar a aliviar la sequedad bucal. Algunas estrategias incluyen:

  • Beber agua en pequeños sorbos a lo largo del día.
  • Consumir frutas y verduras ricas en agua, como sandía, pepino o manzana.
  • Inhalar vapor o utilizar un humidificador en casa para evitar la sequedad ambiental.
  • Evitar alimentos salados o picantes, que pueden agravar la sensación de sequedad.

Dieta recomendada para personas con xerostomía

La alimentación juega un papel clave en la salud bucal. Para quienes padecen sequedad bucal crónica, se recomienda una dieta que incluya alimentos ricos en agua y nutrientes esenciales para la salud oral.

Alimentos beneficiosos

Las frutas y verduras frescas, los lácteos bajos en grasa y los frutos secos pueden contribuir a la producción de saliva y mantener la hidratación de la boca.

Alimentos a evitar

El alcohol, la cafeína, los alimentos ultraprocesados y los productos con alto contenido en azúcar pueden agravar la sequedad bucal y aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales.