La apnea del sueño es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por interrupciones en la respiración mientras dormimos, lo que puede tener consecuencias serias para la salud. Si alguna vez te has preguntado por qué te sientes agotado durante el día, incluso después de haber dormido toda la noche, o si tienes ronquidos fuertes, es posible que estés experimentando algún tipo de apnea del sueño. Pero, ¿sabías que hay varios tipos de apnea y que los síntomas pueden ser muy variados? En este reportaje profundizaremos en qué es la apnea del sueño, cómo se diagnostica, cuáles son sus causas, los riesgos asociados y los tratamientos disponibles. Además, abordaremos cómo este problema puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen y qué hacer para mejorar el descanso nocturno.
¿Qué es la Apnea del Sueño?
Por culpa de la Apneda del Sueño la respiración se interrumpe repetidamente durante el descanso nocturno. Estas pausas respiratorias pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos, interrumpiendo el flujo de oxígeno al cuerpo. Se distinguen principalmente dos tipos: la apnea obstructiva del sueño, que es la más común, y la apnea central del sueño. Ambas formas pueden aumentar la presión sobre el corazón y otros órganos, generando riesgos graves para la salud si no se tratan de forma adecuada.
Apnea Obstructiva del Sueño (AOS)
La apnea obstructiva del sueño es el tipo más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan excesivamente durante el sueño, bloqueando el paso del aire. Este bloqueo impide que el oxígeno llegue a los pulmones, lo que puede provocar una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre y una mayor presión sobre el corazón. Las personas con AOS a menudo roncan, y su sueño puede verse interrumpido muchas veces durante la noche.
Apnea Central del Sueño
En la apnea central del sueño, el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración. A diferencia de la AOS, en la que la obstrucción física de las vías respiratorias es el principal problema, la apnea central del sueño se debe a un fallo en la señalización cerebral. Este tipo de apnea es menos común pero igualmente serio, ya que puede causar fluctuaciones en los niveles de oxígeno y deteriorar la calidad del sueño.